Sobre mí

psicóloga colegiada

Silvia Durán Peña

Hola, si estás leyendo esto es porque seguramente estás pensando empezar una terapia y  quieres saber un poco más sobre mí, así que te cuento. Soy una persona  inquieta, me gusta investigar, formarme, también  el arte y la naturaleza. Tengo la mente abierta para integrar la diversidad de expresiones culturales y sociales y soy muy sensible a la influecia de las realidades sociales sobre la salud mental,y veremos que  parte del problema puede depender de tí, y cómo influye tu contexto. 

 

Como terapeuta verás que soy muy activa; te escucharé, pero haré algo más, llevándote a descubir tus recursos, a veces a través del diálogo, pero también mediante ejercicios prácticos. El sentido del humor es algo que me carazteriza y esque tiene un gran potencial para ayudarnos a tomar perspectiva y también para relajar y generar aceptación. 

 

 

La última palabra que me define es compromiso, y creo que si empiezas a trabajar conmigo verás como me vuelco en tu caso, verás que puedes contar conmigo y que tengo auténtica motivación por ayudarte y un genuino interés en tí como persona, y esque el trabajo de terapeuta es algo vocacional, y por eso estoy aquí. 

La aceptación es la clave

Mi misión

Escucharte y entenderte, hacerte partícipe activo de tu proceso de cambio, y trasladarte todas las herramientas necesarias para crear mejorías sostenibles a largo plazo en tu vida. 

 

Fomentar el uso de herramientas comunicativas que mejoren la convivencia social y personal. 

 

Acercar la salud mental a todas aquellas personas que lo necesiten sin importar su estrato socioeconómico. Porque vivir plenamente y en armonía es un derecho de todas. 

Mis valores

La aceptación incondicional formulada por Carl Rogers en el marco de la psicología humanista es fundamental para permitirse ser una misma.

El uso de estrategias terapeúticas basadas en la evidencia y que según la investigación han dado muy buenos resultados en el pasado.

La integración respetuosa de todos los estilos de vida o expresiones sociales y realidades, emergentes de la libertad de expresión y basadas en los derechos humanos. 

Mi enfoque terapéutico

Trabajo con varios enfoques terapéuticos de forma organizada, metódica, y al mismo tiempo flexible. El marco global en el que se encuadra todo mi trabajo es el humanismo, en especial tal y como lo formuló Carl Rogers. Mi enfoque, junto con prácticamente todas las herramientas que usaremos es

el que viene de la terapia cognitivo conductual que es el que hasta ahora ha demostrado un mayor éxito en la recuperación de pacientes. La psicología estratégica y la terapia de aceptación y compromiso  son otras perspectivas de las que nos serviremos en la terapia, así como otras corrientes de menor alcance pero también muy potentes, como la autocompasión, el mindfulness y la ecología emocional. 

#Psicólogo #psicóloga #psicología cognitivo conductual #terapia #psicóloga online

Formación y especialidades

Psicóloga colegiada

En el colegio oficial de psicólogos de Madrid con número  M-36048. Puedes consultar en el directorio del colegio donde me encontrarás junto a otras profesionales .

Master en Psicología General Sanitaria

En la UAX, Universidad de Alfonso X el sabio, un profundo recorrido por la diversidad de problemas psicoemocionales y el uso de herramientas terapéuticas. 

Master en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones

Cursado en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, me ayudó a ampliar mi enfoque humanista, y siempre que quieras, la musicoterapia puede ser herramienta más para nuestras sesiones.

Experta en Hipnosis Clínica

Por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Efectivamente en la actualidad la hipnosis es una terapia basada en la evidencia que aporta un acercamiento más sensible a cierto tipo de problemáticas, ¿es para ti?.

Violencia contra la pareja: el fenómeno, las víctimas y los agresores.

Con este pequeño curso de 40h pero con bastante material documental, puedo garantizarte el enfoque de género. Por otro lado un aprendizaje para protegerte contra micromachismos o formas de violencia psicólogica. Incluso si eres hombre, esto puede ser una ventaja dentro de la terapia.

Introducción a la mediación como método de resolución de conflictos.

Aprovecharemos algunas tips de esta rama de la psicología para descubrir como de verdad podemos aprovechar el conflicto para mejorar las relaciones y como una oportunidad. 

“Aceptar tus emociones y lidiar con ellas de forma saludable es el primer paso hacia la felicidad.”

Albert Ellis